NOTICIA

Hospitales estatales podrían aumentar sus egresos hasta en 80% si mejoraran su eficiencia

NOTICIA

Hospitales estatales podrían aumentar sus egresos hasta en 80% si mejoraran su eficiencia

  • Dentro de los hospitales generales, el Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso) es el más eficiente. En cambio, el Hospital Clínico San Borja-Arriarán (Santiago) es el menos eficiente.
  • Considerando los hospitales complementarios, los hospitales de Pitrufquén, San José (Parral), de Santa Cruz y Dr. Luis Tisné (Santiago) son los que se encuentran en la frontera de eficiencia. En tanto, los menos eficientes son los de Vallenar, de Calama y de Copiapó.
  • Parte importante de la eficiencia está dada por factores de gestión interna que permitirían atender más pacientes y reducir las listas de espera.

Con el objetivo de evaluar la eficiencia en los hospitales del sector estatal en Chile y para revelar la importancia que tiene la gestión en el logro de resultados de salud, los investigadores Pablo Eguiguren, Director de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, junto a Sebastián Dusaillant, estudiante del Magíster de Economía UC, llevaron a cabo el estudio “Eficiencia de los hospitales en Chile: análisis DEA”.

A partir de dicho documento es posible dimensionar las brechas entre hospitales más y menos eficientes en el uso de sus recursos. Este es un primer paso para identificar buenas prácticas que puedan ser replicables en el resto del sistema.

El diagnóstico inicial es que, al considerar que, al segundo trimestre de 2023, son 2.272.215 el total de personas -tanto para los diagnósticos GES, como no GES- que se encuentra en lista de espera, el sistema de salud estatal ha sido incapaz de generar una oferta que provea la atención necesaria para sus afiliados, pese a que el Estado ha incrementado su gasto en salud sostenidamente. De hecho, para 2024 crece más del doble de lo que crece el presupuesto total del país.

Metodología:

Se realizó una medición de eficiencia relativa en los hospitales públicos adheridos al sistema de Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD) utilizando el método de Análisis Envolvente de Datos (DEA[i]). Esta metodología permite comparar egresos hospitalarios equivalentes y evaluar la eficiencia de 65 hospitales estatales a lo largo del país.

El Análisis Envolvente de Datos permite incluir distintas variables observables para obtener un indicador de eficiencia relativa de las distintas Unidades Tomadoras de Decisiones (DMUs[ii]), es decir, se asigna un valor máximo a ciertas unidades, en este caso hospitales, consideradas “eficientes” y las demás se evalúan con respecto a estos.

El DEA es un método no paramétrico de programación lineal que, en términos sencillos, consiste en la creación de una “frontera eficiente”, donde se encuentran las unidades que logran crear productos de la mejor manera con los insumos que cuentan (es una eficiencia en la relación técnica de insumo-producto). La eficiencia relativa se mide con la distancia de cada unidad con respecto a la frontera, de esta manera se obtiene un valor de eficiencia de 0 a 1, donde las unidades que conforman la frontera eficiente obtienen el valor de 1.

Este estudio realiza el DEA con tres insumos y un producto. Los insumos son la dotación de camas, el gasto en personal y el gasto en bienes y servicios de consumo utilizados por los hospitales estatales. En el caso de los productos se utilizan los egresos hospitalarios, incluyendo tanto las hospitalizaciones, programadas y de urgencia, como cirugía mayor ambulatoria.

Lograr la eficiencia técnica, es decir, producir lo máximo posible dado un nivel de insumos o utilizar el menor nivel de insumos para producir un nivel determinado de productos.

Los análisis DEA se pueden hacer con dos supuestos: que la unidad, en este caso el hospital, tiene un retorno constante si es que cuenta con mayores insumos. Es decir, si se duplican los insumos, los productos también se duplicarán. En este caso la escala del hospital no es relevante.

En cambio, si se utiliza un supuesto de que los hospitales tienen retornos variables a escala, se asume que el incremento de insumos puede tener una variación no lineal en los productos, lo que da más flexibilidad para incorporar variables como la escala de la unidad analizada.

Resultados:

Dadas las diferencias entre los distintos tipos de hospitales (de alta complejidad, especializados, generales, complementarios y ubicados en zonas australes), se presentan los resultados sólo para los hospitales generales (38 en total) y complementarios (17), que suman al 85% de los hospitales que funcionan bajo el sistema GRD, que permite comparar la complejidad de los pacientes que atienden.

Hospitales generales:

  • Se aprecia que el único hospital que conforma la frontera eficiente con retornos constantes a escala, es el Hospital Carlos Van Buren. Al aplicar retornos variables a escala, se suman a la frontera los establecimientos Hospital Dr. Gustavo Fricke y Hospital Sótero del Río.
  • El Hospital Clínico San Borja-Arriarán es el que tiene una mayor ineficiencia relativa a los hospitales que conforman la frontera, tanto para retornos constantes a escala, como para retornos variables a escala.
  • Estos resultados son coherentes con el índice de gasto por egreso equivalente de Fonasa, donde el hospital que ocupa el primer lugar es el Hospital Carlos Van Buren y el que ocupa el último lugar es el Hospital Clínico San Borja-Arriarán[iii].
  • La eficiencia promedio bordea el 79% para retornos constantes a escala, 83% para retornos variables a escala y el 95% para la eficiencia de escala. Esto refleja que hay un amplio espacio de mejora para este conjunto de prestadores estatales.

Hospitales Complementarios:

  • La frontera eficiente está conformada por cuatro hospitales, al considerar retornos constantes a escala y por diez utilizando retornos variables a escala. Estos establecimientos son: Hospital de Santa Cruz, Hospital de Parral, Hospital de Pitrufquén, Hospital Santiago-Oriente Dr. Luis Tisné, Hospital San Camilo de San Felipe, Hospital de Castro, Hospital de Curicó, Hospital San Pablo de Coquimbo, Hospital de Villarrica y Hospital de Iquique. Siendo los primeros cuatro, parte de la frontera con ambos métodos.
  • Los hospitales que tuvieron un peor desempeño según el modelo estimado son, considerando tanto retornos constantes, como variables a escala, los hospitales de Vallenar, de Calama y de Copiapó.
  • La eficiencia promedio para los Hospitales Complementarios es de 82% con retornos constantes a escala, 87% usando retornos variables y 94% a escala.
  • Los resultados de los Hospitales Complementarios, al igual que en el caso de los Hospitales Generales, son coincidentes con el índice de gasto por egreso equivalente que confecciona Fonasa. En dicha medición, los dos hospitales de menor gasto son el de Parral y el Dr. Luis Tisné, que aparecen como parte de la frontera eficiente, medido bajo rendimientos constantes y variables a escala. Asimismo, entre los cuatro hospitales peor evaluados por Fonasa se encuentran los hospitales de Calama y Vallenar, lo que muestra una consistencia en los resultados de ambas mediciones.
  • Entre los hospitales de baja eficiencia, según el DEA con retornos variables a escala, el Hospital de Calama debiera aumentar sus egresos equivalentes en un 53,6% para llegar a la frontera eficiente. En el caso de los hospitales de Vallenar y Copiapó sus egresos debieran subir en 52,4% y 49,9%, respectivamente. Esto se traduce en un aumento aproximado de egresos equivalentes adicionales de 5.195 personas en el Hospital de Copiapó, 3.597 en el de Calama y 2.306 en el de Vallenar[iv].

CONCLUSIONES

  • Muchos hospitales tienen un amplio margen de mejora, la que según la especificación del modelo podrían llegar hasta un 80% de más egresos. Como es evidente un sistema hospitalario que funcione de manera más eficiente se podría traducir en más personas atendidas y, por ende, entregar una atención de salud más oportuna disminuyendo las listas de espera.
  • En línea con lo que han mostrado otros estudios para Chile, los datos parecen indicar que la ineficiencia está explicada por factores internos al quehacer del hospital, ya que las variables exógenas analizadas en las regresiones no tienen mayor impacto económico en la eficiencia de la gestión de los hospitales.
  • Los datos presentados en este informe demuestran que, para mejorar los resultados de nuestro sistema de salud, mayores recursos pueden ser necesarios, pero no suficientes. Para el logro de dicho objetivo es esencial aumentar el uso de los recursos que hoy tiene el sistema. En ese sentido, este es un primer paso para identificar a los hospitales más eficientes de Chile y, a partir de ello, investigar cuáles son las prácticas que ayudan a que un hospital logre un mejor uso de sus recursos físicos, humanos y financieros en beneficios de sus pacientes.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Contacto

Contacto